Voluntariado larga estancia
Las principales actividades incluirán:
Desarrollo y Gestión de Proyectos de Conservación: Trabajar en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos de conservación, como la restauración de hábitats, creación de corredores ecológicos y protección de especies en peligro.
Educación Comunitaria y Sensibilización Local: Participar activamente en la organización de talleres educativos y programas de sensibilización dirigidos a la comunidad local, para promover prácticas sostenibles y fortalecer la participación en la conservación.
Apoyo a la Investigación Científica: Colaborar con investigadores y universidades para desarrollar proyectos de investigación sobre la flora y fauna de la reserva, los impactos del cambio climático y las estrategias de conservación más efectivas.
Mantenimiento de Infraestructura y Promoción del Ecoturismo: Ayudar en la construcción y mantenimiento de infraestructura ecológica (senderos, señalización) para el ecoturismo sostenible, promoviendo la participación en actividades de ecoturismo responsable y generando recursos para la conservación.
Experiencia del voluntariado
El voluntariado de larga estancia en la Reserva Natural Bosque Alouatta (de 1 mes a 6 meses) ofrece una oportunidad única para quienes desean sumergirse profundamente en la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, al tiempo que viven una experiencia transformadora. Este programa está diseñado para aquellos que buscan un compromiso real con la naturaleza, donde el aprendizaje y la conexión directa con el entorno son la esencia de la experiencia.
Durante su estancia, los voluntarios se integrarán en todas las actividades de conservación, desde el monitoreo de la fauna hasta la restauración de hábitats, trabajando de la mano con expertos y miembros de la comunidad local. El enfoque principal de este programa es el aprendizaje continuo, tanto en el ámbito científico como en el cultural. A través de tareas de monitoreo ecológico, los voluntarios no solo contribuirán al bienestar de especies emblemáticas como el mono aullador rojo, sino que también adquirirán conocimientos sobre los ecosistemas locales, el impacto del cambio climático y las mejores prácticas para la conservación.
Una de las mayores ventajas de participar en este programa es el acceso gratuito a todos los eventos educativos y culturales organizados por la reserva. Los voluntarios podrán asistir a talleres sobre biodiversidad, charlas de sabiduría ancestral y programas educativos, así como participar en actividades comunitarias que refuerzan el vínculo entre las personas y su entorno natural. Estas actividades enriquecerán su comprensión de las prácticas de conservación y les brindarán herramientas valiosas que pueden aplicar en futuras iniciativas ecológicas
Requisitos para el Voluntariado de Estancia Corta "Conservación en Acción":
Edad mínima: 18 años (sin límite de edad máxima, pero debe estar en buena condición física para actividades al aire libre).
Interés en la conservación: Pasión por la naturaleza y la biodiversidad, con un enfoque en la protección de especies y ecosistemas.
Condiciones físicas adecuadas: Capacidad para realizar caminatas moderadas en terreno irregular y estar al aire libre durante varias horas.
Actitud proactiva y trabajo en equipo: Disposición para aprender, colaborar con otros voluntarios y seguir las instrucciones del equipo de la reserva.
Seguro de viaje: Contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas durante la estancia.

Formulario de aplicación
Para aplicar a este voluntariado por favor ingresa tu solicitud contándonos la razón por la cual deseas ingresar a este programa y qué actividades quisieras hacer.